Pasantías Universitarias
La Práctica Profesional es una actividad formativa, incluida, sistemática o transversalmente, en los planes de estudios, que tiene por objetivo que los alumnos aprendan el rol profesional de manera gradual y supervisada, a través de su inserción en entornos laborales afines a la formación, de modo que posibilite la aplicación integrada de los conocimientos que ha adquirido en su trayectoria académica.
Se espera que, a través de las prácticas, los alumnos desarrollen:
Las Prácticas Profesionales Supervisadas están reguladas por los Reglamentes de Prácticas de las carreras.
Las prácticas transversales son reguladas por los docentes que guían su implementación.
En nuestro país, el Sistema de Pasantías Educativas está regulado por la Ley N° 26.427, en el marco del Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo a la definición de la ley, las Pasantías educativas son el conjunto de actividades formativas que realizan los estudiantes en empresas y organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica, sustantivamente relacionadas con la propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas, que se reconocen como experiencia de alto valor pedagógico, sin carácter obligatorio.
Los objetivos del sistema de pasantías educativas son lograr que los pasantes:
a. Profundicen la valoración del trabajo como elemento indispensable y dignificador para la vida, desde una concepción cultural y no meramente utilitaria;
b. Realicen prácticas complementarias a su formación académica, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan;
c. Incorporen saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo;
d. Adquieran conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral;
e. Aumenten el conocimiento y manejo de tecnologías vigentes;
f. Cuenten con herramientas que contribuyan a una correcta elección u orientación profesional futura;
g. Se beneficien con el mejoramiento de la propuesta formativa, a partir del vínculo entre las instituciones educativas y los organismos y empresas;
h. Progresen en el proceso de orientación respecto de los posibles campos específicos de desempeño laboral.
Para participar de una pasantía, los alumnos deben reunir las siguientes condiciones:
Es importante que los alumnos que deseen realizar una pasantía conozca la Ley Nº26.427.
Para implementar el sistema de pasantías educativas, las autoridades de las instituciones y organismos de conducción educativa reconocidos establecerán el diseño de un proyecto pedagógico integral de pasantías a nivel institucional, como marco para celebrar convenios con las empresas u organismos en los que se aplicará dicho sistema.
Los representantes de la Institución/Empresa y de la UCSE firmarán el Modelo de Convenio Marco y el Acuerdo Individual de Pasantía según lo establecido en la Ley 26.427 y se cumplimentarán los siguientes requisitos:
En referencia a las Pasantías Educativas se comunica que se iniciarán cambios necesarios a partir de las circunstancias motivadas por pandemia actual, en la gestión de convocatoria y postulación de los alumnos a las mismas.
1. La Convocatoria será a través de medios virtuales como página web y redes sociales oficiales de la Universidad y de las Unidades académicas, compartiendo la información en demás medio de comunicación alternativa que pudieran tener las Unidades Académicas (UA).
2. Se enviará el pedido solicitado por la Empresa/Institución por mail a CPC, administrador de la página web con copia a las Unidades Académicas.
3. Los alumnos interesados continuarán remitiendo sus Currículum Vitaes a las Unidades Académicas de manera digital hasta la fecha estipulada, cada UA indicará el correo electrónico para tal fin.
4. Solicitamos a la brevedad comunicarnos dicho correo para poder informar el mismo cuando llegue pedido de la Empresa/Institución a las áreas de CPC y administrador de la Pagina.
5. El Departamento Alumnos deberá preparar como lo venía realizando, el “informe favorable de rendimiento”; para ello las UA deberán enviar listado a ese Departamento por mail de los postulantes al finalizar el plazo de la convocatoria con los datos de Nombre y Apellido, DNI, Carrera.
6. El informe académico de cada alumno (preparado por Dpto. Alumnos) y los CV de los aspirantes (recepcionados en las Unidades Académicas) se deberán remitir mediante mail a Secretaria General al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de ser enviados a la Empresa para la selección del pasante.
Prácticas Profesionales
Pasantías
Condiciones para las Instituciones/Empresas
Pasantías Educativas – Convocatoria y presentación de CV
En la unidad académica existen convenios firmados con organismos públicos nacionales, provinciales y municipales y empresas privadas que posibilitan la incorporación de pasantes para comenzar la inserción al mundo laboral y conseguir que los alumnos realicen experiencias superadoras más allá de las prácticas que desarrollan en los laboratorios de la Facultad y la realización de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS).
A continuación se presentan los convenios firmados.
- Aguas de Santiago
- Angel Vallone y Otros S.H.
- Caja Social de la Provincia de Santiago del Estero
- Círculo Odontológico Santiagueño
- Colegio de Bioquímicos de Santiago del Estero
- Colegio de Médicos de Santiago del Estero.
- Consejo Provincial de Vialidad de la Provincia de Santiago del Estero
- Consultora S.H.
- Dirección General de la Gestión Pública
- EDESE S.A.
- Empresa Raúl Barchini
- Evolution Group S.A.
- GASNOR S.A.
- Libertad S.A
- Loma Negra
- Megapro Electrónica
- Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero.
- Organización Amparo S.R.L
- Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero
- PRODUNOA S.A.
- Provencred
- Real Color S.A.
- Red de Protección de Salud Mental “El Jardín”
- Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública de la Provincia.
- SI S.R.L
- TECNORT
- YANAPAY Computación
- Anver Informática
- Caja Social de la Provincia de Santiago del Estero
- CEPSI – Centro Provincial de Salud Infantil “Eva Perón”
- Círculo Odontológico Santiagueño
- Confederación General del Trabajo (CGT Regional Santiago del Estero) y sus 72 gremios adheridos.
- Consultora S.H.
- Dirección de Electricidad y Alumbrado Público- Municipalidad de Santiago del Estero
- Dirección General de Informática de la provincia de Santiago del Estero.
- Dirección General de la Gestión Pública
- Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad Capital de Santiago del Estero.
- Empresa TERMOTÉCNICA
- Empresa PROYECDAT
- Evolution Group S.A.
- Hospital Independencia
- Instituto de Estudios Superiores “Mater Dei”
- Instituto Obra Social del Empleado Provincial (IOSEP)
- Loma Negra
- Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero.
- Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero
- Policía de la Provincia de Santiago del Estero
- Santiago Informática S.R.L.
- Sarquiz Hnos S.R.L
- Secretaría General de la Gobernación de Santiago del Estero
- S&S Libertad