La tutoría universitaria es como una instancia académica, de carácter formativo, tendiente a orientar de manera sistemática y formal, los procesos de adaptación y de aprendizaje de los alumnos en los primeros años de su vida universitaria. Opera como un eje articulador y un espacio de mediación de todos los subsistemas de la organización educativa, con el objeto de promover los recursos necesarios para que el estudiante se convierta en un agente activo de su aprendizaje.
La acción tutorial es ejercida por un docente tutor, que es elegido y capacitado para tal fin.
Sus objetivos son:
- Brindar un espacio de acompañamiento a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje, para promover su buen desempeño y rendimiento académico y favorecer la permanencia universitaria.
- Propiciar el seguimiento académico personalizado de los estudiantes, y asistirlos en su integración y participación en la vida universitaria.-
- Responder a las necesidades académicas emergentes de los estudiantes a lo largo de los primeros años de su formación académica.
El modelo de tutoría se apoya fundamentalmente en la intervención educativa, con una orientación eminentemente académica, en la atención de su rendimiento, expectativas, adaptación, orientación profesional y detección de factores de riesgo para la búsqueda de alternativas de resolución.-
Tutorías en el Departamento Académico Rafaela
Nuestra propuesta de orientación educativa, se genera a partir de un compromiso ético, cognoscitivo y formativo, fundamento de la práctica educativa en el nivel universitario como medio e instrumento para la orientación.
El Centro de Orientación Educativa (C.O.E.) está destinado a los alumnos y a los docentes del Departamento Académico Rafaela. Su participación es continua y sistemática a lo largo del proceso educativo y de cada ciclo lectivo.
En relación a los estudiantes, atiende diversas necesidades del alumno (de socialización, afectivas, intelectuales, etc.) y abarca diversos aspectos de su desarrollo. La propuesta pedagógica pretende ser comprensiva considerando las diferencias individuales, teniendo en cuenta que un principio básico de la educación actual es atender a la diversidad, valorando intereses individuales y particulares. El fin último de la orientación es conducir al educando a la auto orientación, es decir, que descubra las claves esenciales para tomar decisiones saludables y beneficiosas para él y su entorno.
Las tareas del COE se implementan a través de las siguientes acciones:Dirección de contacto: coe.dar@ucse .edu.ar
Nuestra propuesta de orientación educativa, se genera a partir de un compromiso ético, cognoscitivo y formativo, fundamento de la práctica educativa en el nivel universitario como medio e instrumento para la orientación.
El Centro de Orientación Educativa (C.O.E.) está destinado a todos los alumnos del Departamento Académico Rafaela y a sus docentes. Su participación es continua y sistemática a lo largo del proceso educativo y de cada ciclo lectivo.
En relación a los estudiantes, atiende diversas necesidades del alumno (de socialización, afectivas, intelectuales, etc.) y abarcar diversos aspectos de su desarrollo. La propuesta pedagógica pretende ser comprensiva considerando las diferencias individuales, teniendo en cuenta que un principio básico de la educación actual es atender a la diversidad, valorando intereses individuales y particulares. El fin último de la orientación es conducir al educando a la auto orientación, es decir, que descubra las claves esenciales para realizar una toma de decisiones lo más acertada tomar decisiones saludables y beneficiosas para él y su entorno.
Las tareas del COE se implementan a través de las siguientes acciones:
- Tutorías: entrevistas entre el tutor de cada carrera y el alumno tutelado, seguimiento de asistencias y situación académica. Encuentros entre los diversos grupos de cursado.
- Taller de Apoyo Pedagógico: orientado a los alumnos ingresantes y a todo aquel estudiante que desee realizar un proceso reflexivo sobre su propio aprendizaje. Para el primer grupo (ingresantes) el taller brinda estrategias de aprendizaje y recursos que facilitan la transición de la escolaridad secundaria a la vida universitaria. Se dicta otro taller para aquellos alumnos que de acuerdo al reglamento general de alumnos deban asistir. Quienes asisten realizan una entrevista a cargo del docente que dicta el taller o de las psicopedagogas que acompañan. El propósito de la misma es conocer los obstáculos y/o dificultades que manifiesta el alumno en relación al aprendizaje o a las situaciones de evaluaciones.
Los encuentros proponen que el estudiante realice una autoevaluación de su recorrido académico y conjuntamente se valoraren fortalezas y debilidades de sus estrategias de estudio para preparar futuras instancias evaluativas. Se pretende que el alumno logre establecer un plan de acción de acuerdo a su situación académica, considerando lo analizado previamente.
En relación a los docentes, el C.O.E ofrece diversas instancias de acompañamiento, orientación y capacitación al cuerpo de profesores en relación a didáctica y pedagogía, vinculadas con el nivel universitario.
Profesores Tutores por carrera
Carreras |
Tutor |
Abogacía |
Viviana Rossi |
Contador Público |
Viviana Rossi |
Licenciatura en Administración |
Viviana Rossi |
Licenciatura en Turismo |
Romina Gentinetta |
Ingeniería en Informática |
Andrés Amherdt |
Licenciatura en Comunicación Social/ Tecnicaturas |
Diego Porello |
Licenciatura en Diseño de la |
Diego Porello |
Licenciatura en Psicopedagogía |
Ma. Noelia Montagna |
Licenciatura en Psicología |
Ma. Belén Werlen |