La Responsabilidad Social Universitaria es una estrategia de gestión ética e inteligente de las funciones institucionales, fundada tanto en el ejercicio de los valores democráticos y ecológicos y criterios de calidad social y ambiental, como en la responsabilidad sobre los impactos específicos que genera la Universidad en su entorno humano, social y natural.
La Universidad Católica de Santiago del Estero por Resolución Nº 423/10 del Consejo Superior, convoca cada año a la Comunidad Educativa de todas las Sedes a participar de los Concursos, es así que para el año 2013 se presentaron cinco proyectos de Responsabilidad Social Universitaria y cinco Proyectos de Trabajo Final de Grado.
Considerando la Resolución 423/10, con el Concurso de Proyectos de Responsabilidad Social,la Universidad se propone:
- Impulsar la formación socialmente responsable del conjunto de la comunidad UCSE.
- Promover entre docentes, investigadores, alumnos y administrativos, la generación e implementación de proyectos interdisciplinarios e interactorales de impacto social y ambiental en el medio, en particular de los sectores más vulnerables.
Con la institución del Premio a Trabajos Finales de grado la Universidad se propone:
- Fomentar la formación universitaria socialmente responsable de sus futuros egresados.
- Incentivar y profundizar el desarrollo de proyectos finales de carrera de impacto social y ambiental en el medio, en particular sobre los sectores más desfavorecidos.
- Promover la investigación, el estudio y la elaboración de propuestas de superación concretas de problemáticas padecidas por grupos desfavorecidos de nuestra sociedad, desde una perspectiva interdisciplinaria e interactoral.
Proyectos de RS – Convocatoria 2013
Evaluación del Jurado designado por Consejo Superior.
Lic. Marta Sapunar de Barrionuevo
Prof. Ileana Villavicencio
Dr. Gustavo Ledesma Vallejo
Criterios de valoración por ítem:
- Grupo destinatario: los proyectos deberán estar destinados a brindar soluciones a problemáticas de nuestro medio, especialmente aquellas que afectan prioritariamente a los sectores más vulnerables y marginados.
- Relevancia e interés institucional: los proyectos presentados deberán ser de interés para la universidad en tanto permitan a los actores la adquisición de conocimientos disciplinares y/o de responsabilidad social.
- Impacto: medido en términos de cantidad y/o importancia de los avances alcanzados en términos científicos, culturales y sociales en las personas o grupos beneficiados.
- Calidad: medida en términos claridad (metodológica, conceptual y de objetivos académico-sociales), de originalidad del aporte y de idoneidad del/los responsable/s en la materia o problemática de que trata el proyecto.
- Factibilidad y viabilidad: en relación a la adecuación y coherencia de los recursos disponibles con los resultados puestos en juego, así como en relación a su potencialidad para ser transferido y/o apropiado por los actores interesados.
- Interdisciplinariedad y articulación interactoral: en relación al grado de articulación entre disciplinas y actores sociales promovido.
Se presentaron los siguientes proyectos:
El presupuesto no considera las especificaciones establecidas en reglamento. Excede los ítems comprendidos para ese ítem. Se sugiere reelaborar o asignar un monto básico a establecer.
Premio Anual a Trabajos Finales de Grado- 2013
Dictamen
Atento a lo expuesto y los criterios de evaluación mencionados en RCS ad hoc se considera que el Proyecto reúne:
- Grupo destinatario: ofrece alternativas de soluciones a una problemática real, actual y vinculada a las necesidades de comunidades locales.
- Relevancia e interés institucional: refleja adquisición, ejercicio y consolidación de los conocimientos disciplinares exigidos por su plan de estudio, vinculados con la línea de investigación que se propone y las políticas de Responsabilidad Social de la universidad.
- Impacto: su potencial de impacto es alto, teniendo en cuenta los posibles grupos beneficiados. Propone un producto turístico, posible de ser comercializado a nivel provincial y/o nacional, en un marco de respeto por la diversidad cultural.
- Calidad: el trabajo reúne las condiciones de claridad metodológica, conceptual y de objetivos académico-sociales y de aporte original, suficiente y necesario.
- Factibilidad y viabilidad: se considera que el producto desarrollado refleja adecuación y coherencia de los recursos disponibles con los resultados puestos en juego, así como en relación a su potencialidad para ser transferido y/o apropiado por los actores interesados.
- Interdisciplinariedad y articulación interactoral: promueve articulación entre diferentes sectores, disciplinas y actores sociales.
Habiéndose reunidos los méritos requeridos, se sugiere resolver el otorgamiento del Primer Premio de TFG RSU UCSE 2013 a favor del egresado Villarrubia Gómez Álvaro Patricio.
RCS Nº 423/2010, CAPÍTULO II, Del Premio, Artículo 2º:El Premio a Trabajos Finales de grado otorgará las siguientes distinciones a los ganadores: Primer premio: el ganador se hará acreedor de una plaqueta y un valor en efectivo cuyo monto se dará a conocer anualmente en la convocatoria respectiva.
Los premios: 1° premio de 5000$ y Plaqueta; 2° y 3° premio diplomas, fueron entregados en el Acto de Colación de la Sede de San Salvador de Jujuy el día 20 de septiembre de 2013.