La tutoría universitaria es como una instancia académica, de carácter formativo, tendiente a orientar de manera sistemática y formal, los procesos de adaptación y de aprendizaje de los alumnos en los primeros años de su vida universitaria. Opera como un eje articulador y un espacio de mediación de todos los subsistemas de la organización educativa, con el objeto de promover los recursos necesarios para que el estudiante se convierta en un agente activo de su aprendizaje.
La acción tutorial es ejercida por un docente tutor, que es elegido y capacitado para tal fin.
Sus objetivos son:
El modelo de tutoría se apoya fundamentalmente en la intervención educativa, con una orientación eminentemente académica, en la atención de su rendimiento, expectativas, adaptación, orientación profesional y detección de factores de riesgo para la búsqueda de alternativas de resolución.-
Sistema de Tutorías en el Departamento Académico San Salvador
En el DASS se desarrolla un sistema de tutoría, conformado por un equipo de docentes ocupados y preocupados por la adaptación y el mejor desempeño de los/las ingresantes de cada año.
Así, cada carrera cuenta con un tutor o tutora, que, generalmente inserto en una cátedra de primer año, apuntala y orienta a los estudiantes en sus primeros pasos de vida universitaria. Con ellos se llevan adelante talleres de lectura, se profundizan técnicas de estudio y se avanzan con los contenidos disciplinares.
Además de la tarea en el aula, los/las tutores/as reciben consultas y atienden estudiantes en los boxes de tutoría, que son espacios físicos destinados para tal actividad.