Resolución Nº 101/06 |
Formulario de solicitud de Exámen Libre Psicopedagogía - Plan 1983 |
Disposición Nº 214/14 |
Reglamento de Trabajo Final de Grado Carreras de Licenciatura en Psicopedagogía |
Disposición Nº 213/14 |
Reglamento de Trabajo Integrador Final Carreras de Licenciatura en Psicología |
Disposición N° 05/18 |
Reglamento de Trabajo Integrado Final Nuevo! Licenciatura en Psicopedagogía. |
Disposición N° 290/13 |
Disposición de Examen Final Libre Licenciatura en Psicopedagogía |
Disposición N° 78/17 |
Disposición de Examen Final Libre Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría |
Formulario |
Formulario para solicitar autorización para rendir Examen Final Libre Facultad de Ciencias de la Salud |
Disposición N° 151/18 |
Disposición de Examen Libre Nuevo! Licenciatura en Fonoaudiología |
Ficha valoración física ingresantes |
Ficha de Admisión de los Alumnos Ingresantes 2019 Nuevo! Licenciatura en Fonoaudiología |
La Facultad de Ciencias de la Educación surge como Unidad Académica en 1964. En 1970, mediante Disposición del Ministerio del Interior se establece la nómina oficial de Universidades, Facultades y Carreras.
Las circunstancias que dieron origen a su creación tuvieron que ver con el desarrollo histórico de la necesidad de implementar carreras de formación de profesionales en el ámbito de la educación.
En 1964 se crea la Escuela de Psicopedagogía. De este modo, el puntapié inicial de la formación en educación, fue cobrando vida e interés en la comunidad santiagueña a través de la creación de la Carrera de Profesorado en Jardín de Infantes (perteneciente al Instituto Universitario "San José"), "que contó con una inscripción inicial de 56 alumnos, cuyos primeros egresados fueron pioneros en nuestra provincia y en el NOA" (Informe de Evaluación Institucional UCSE -1999). En 1969 se logra la autonomía institucional de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). En 1964 se crea la Carrera de Profesorado en Ciencias de la Educación y en 1972 la Licenciatura. En 1970 se crea el Profesorado y Licenciatura en Geografía y más tarde, la Carrera de Guía y Experto en Turismo. En 1971 se crea el Gabinete psicopedagógico que funcionó en 9 de Julio y Olaechea. En 1982 se crea la Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, en 1988 la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social y en 1995 la Carrera de Licenciatura en Psicología, y recientemente se recibe la aprobación ministerial de la Nacion para la carrera de Licenciatura en Nutrición para UCSE, que residirá en esta Facultad.
Desde el inicio los objetivos institucionales de la Facultad se orientaron hacia la formación humanística integral y el servicio educativo a la población santiagueña a través de Carreras Universitarias vinculadas con la educación, la geografía, el turismo, la psicología, las necesidades de atención de problemáticas del aprendizaje escolar, la formación de comunicadores sociales, la educación especial, la gestión educativa, la orientación escolar, etc. Es así que desde 1995 fue incorporando una serie de ofertas educativas tendientes a satisfacer los requerimientos y adecuaciones curriculares necesarias. Tal es el caso de la creación de Ciclos de Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas (1995), Licenciatura en Educación Especial (1997), a través de la modalidad presencial y las Carreras de Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas (2000); Licenciatura en Ciencias de la Educación (2001); Profesorado en Ciencias de la Educación (2004) y Licenciatura en Geografía (2005), a través del Programa de Educación Asistida.
Actualmente la demanda del medio y la trayectoria en la formación, la investigación y la extensión presentan a toda la educación universitaria la necesidad de desarrollar una educación superior guiada por una clara conciencia de su función social, y en este sentido esta Facultad ha asumido ese compromiso en congruencia con uno de los ejes definidos a nivel UCSE como lo es el de la Responsabilidad Social Universitaria.
DECANO | Lic. María Rosa Barbarán | |
VICEDECANO | - | |
SECRETARIO DE FACULTAD | Lic. Daniela Machao | |
COORDINADORES DE CARRERA | Lic. María Alicia Arias Paz | Lic. en Psicología |
Lic. María Candelaria Abalos Cerro | Lic. en Psicopedagogía | |
Lic. Natalia del Río | Lic. en Educación Especial | |
Lic. Roxana Lema | Lic. en Nutrición | |
Lic. Mario Daniel Diosquez | Lic. en Kinesiología y Fisiatría |
Estimada Comunidad Educativa de la Facultad de Ciencias de la Salud
Deseo transmitirles un cordial saludo a todos los que formamos parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero, y darles la bienvenida a esta institución que ha nacido hace más de 50 años en nuestra provincia, se ha expandido y se proyecta a crecer aún más.
Nuestra Facultad ha acompañado el nacimiento de la UCSE constituyéndose en una de las primeras Unidades Académicas que abre su oferta de formación universitaria en el área de las Ciencias de la Salud, y que aún hoy se consolida como única oferta universitaria en la provincia en estas disciplinas, abriéndose a nuevos campos de saberes.
La cambiante, dinámica y compleja trama del entorno ha constituído desde sus inicios el horizonte de atención donde observar y analizar ámbitos de necesidad y demanda en relación a pensar y trabajar más y mejores proyectos de formación, investigación y servicios hacia la comunidad.
Nuestra inspiración católica y nuestra fuente en el Evangelio de Jesucristo nos orientan en la formación integral de nuestros alumnos y en el clima de alegría fraterna en el que diariamente nos comprometemos a vivir y transmitir los valores y conocimientos en servicio a la sociedad.
Estamos convencidos que la educación que armonice la riqueza del desarrollo humanístico y cultural con la formación profesional especializada permitirá a nuestros estudiantes ser conscientes de la seriedad de su deber y sentir la alegría de poder ser el día de mañana «líderes» calificados y testigos de Cristo en los lugares en los que deberán desarrollar su labor. ( Pto. 2.23 - Const. Apostólica Ex Corde Ecclessiae - JP II – 1990)
En la fidelidad a los principios inspiradores de esta Universidad deseamos renovar el compromiso con la responsabilidad social que nos cabe y esforzarnos cada dia por mejorar y crecer en los procesos de evaluación de calidad institucional iniciados, profundizando en la determinación de los aspectos de mayor debilidad, como en el mejoramiento permanente de lo existente.
Aliento por este medio a fortalecer nuestra comunicación, a consolidar nuestros vínculos interpersonales y a ser instrumentos de progreso en el cada vez mejor servicio a la comunidad, orientando vidas y formando personas de bien, que brinden sus conocimientos y competencias en la resolución de problemas sociales propios de cada época.
Lic. María Rosa Barbarán