CENTRO DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UCSE
El espacio institucional Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas fue creado por Disposición Nº 059 de fecha 20 de Septiembre del año 2010 por una propuesta del Decano actual de la Facultad.
PROPÓSITO
Es fomentar los vínculos entre los miembros de la comunidad de graduados, los integrantes de la facultad (docentes, alumnos, personal, autoridades) la comunidad Estado, Organizaciones no Gubernamentales y las Empresas, para mantener sólidos lazos con los graduados, revalorizar el sentimiento de pertenencia, acercar propuestas de capacitación permanente y promover acciones de participación conjunta.
OBJETIVO
Organizar y ofrecer distintas actividades académicas, de investigación y extensión que estén alineadas a la misión institucional y que promuevan el desarrollo profesional y académico de nuestros egresados.
SEDE Y DEPENDENCIA
El ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y depende de la misma.
CAPACITACIÓN
A propuesta de su responsable, comenzamos con charlas de capacitación en el año 2012, con la colaboración de prestigiosos profesionales del medio y de otras provincias en temas relacionados a lo laboral y previsional, con el Cr. Roberto Soria, en tratamiento Impositivo de los honorarios a Gerentes y Directores de Sociedades con el Cr. Ricardo Nassif.- docente de la ciudad de Tucumán y de nuestra casa y en Responsabilidad Social Empresaria con el Cr. Oscar Fernández de la UBA y docente de nuestra casa.
Por Disp. 064 y 095 de los meses de mayo y septiembre respectivamente, se aprobaron los talleres: EL ABC de la práctica Profesional del Contador Público, Taller Impositivo, Laboral y Previsional Nivel I y el ABC de la Práctica Profesional del Contador Público: Taller Impositivo, Laboral, Previsional y Hoja de Cálculo Nivel II.- Ambos talleres fueron desarrollados por los siguientes docentes: Cr. Roberto Soria, Cra. Luisa Argañaraz, Cr. Víctor Angeleri y Cra. María del Carmen Suarez.
CURSOS
1° Jornadas de Administracion y Comercialización | Disp. N° 050/11 |
2° Jornadas de Administración, Comercialización y Turismo | Disp. N° 128/12 |
El Régimen Previsional Argentino y sus prestaciones | Disp. N° 136/12 |
Balance Social | Disp. N° 144/12 |
Tratamiento Impositivo de los honorarios a Directores y Gerentes de Sociedades | Disp. N° 151/12 |
El ABC de la práctica profesional del Contador Público: Taller Impositivo-Laboral–Previsional. Nivel I | Disp. N° 032/13 |
El ABC de la práctica profesional del Contador Público: Taller Impositivo-Laboral–Previsional y Hoja de Cálculo. Nivel II | Disp. N° 095/13 |
3° Jornadas de Administración, Comercialización y Turismo | Disp. N° 105/13 |
El Contador Público en el Ámbito Laboral, una mirada práctica | Disp. N° 069/14 |
Curso Taller: Negociación | Disp. N° 085/14 |
Curso Taller: Búsqueda Laboral | Disp. N° 155/14 |
Taller de “Coaching para Profesionales” | Disp. N° 063/15 |
Curso de Posgrado en Impuestos " Personas Físicas y Sociedades. Normas Básicas de imposición y Procedimiento" | Disp. N° 139/18 |
Curso de Extensión y Vinculación "Mercado de Capitales en Argentina" | Disp. N° 141/18 |
Programa de Capacitación en Recursos Humanos " Estrategia y Flujo de Fondos en Escenarios Críticos" | Disp. N° 143/18 |
Curso de Extensión y Vinculación "El Ajuste por Inflación Contable en Argentina" | Disp. N° 040/19 |
SERVICIOS DE COLABORACIÓN COMO APORTE PARA EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓNS:
Contamos con la disponibilidad gratuita de la Biblioteca Orestes Dilulo
INSTITUCIONES NACIONALES: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
El motivo de esta comunicación es poner a disposición de todos los estudiantes y graduados universitarios. Información relativa a la diplomacia profesional como alternativa de desarrollo laboral. La Cancillería argentina tiene una larga tradición de selección competitiva y meritocrática de sus funcionarios mediante la cual busca incorporar a su estructura a los jóvenes profesionales mejor formados del país.